16. ¿Cuál es el secreto del reposo celestial que Dios te ofrece?
1. Te lo ofrece como un remedio para la alta tensión del vivir (Mt. 11:28-29). Para que recibas fuerzas para enfrentar los desafíos de la vida (Jn. 6:57). Para que dediquemos el mejor tiempo a Cristo (Jn. 15:4,5). Antes del día de reposo, él expiró entregando su espíritu, terminando su obra redentora, descansó en la tumba igual que en ocasión de la creación tomó su descanso para contemplar lo que había hecho, al completar su obra él descansó (Hebreos 9:26, 10:10,14) Nosotros también tenemos que descansar en la obra terminada de Cristo, al terminar la obra en esta tierra también descansaremos igual que el Señor (Hebreos 10:19-24). Todos estos puntos presentados anteriormente presentan nuestro descanso en un vínculo de amor con Jesús.
2. ¿Cómo obtienes de manera especial un vinculo semanal con Jesús? (Colosenses 1:16-17, Génesis 1:31- 2:3) Jesús descansó el primer sábado con la primera pareja, lo bendijo, lo apartó y lo santificó.
3. Fíjese bien, que el señor colocó el 4to mandamiento día de reposo en el centro de los 10 mandamientos (Éxodo 20:8-11). Jesús estando en la tierra se benefició del descanso del Sábado, eso dijo Lucas (Lc. 4:6), cultivó su unión con el padre en todo momento. Las restricciones legales que pusieron los Judíos sobre el Sábado, Jesús los puso a un lado (Mt. 12:1-12) y además dijo que Dios hizo el sábado para el descanso de la gente (Marcos 2:27, 28) hasta en su muerte destacó la importancia del reposo sabatino (Lc. 23:54, Jn. 19:30, 4:34, 5:30). La obra de la redención como la obra de la creación se hizo completa antes de descansar el sábado como día de reposo, Jesús resucitó de forma victoriosa un domingo, el domingo no descansó, sino que resucitó y continuo su obra apareciendo de vez en cuando a los discípulos y tratando con ellos nuevamente como lo hacia antes (Lc. 24:1-5). Jesús hablando a sus discípulos la destrucción de Jerusalén le explicó lo siguiente (Mt. 24:20). Que oren para que su huida no sea en invierno ni sábado, en día de reposo….Los discípulos después de la muerte de Jesús siguieron observando el sábado como día de reposo (Lc. 23:54-56, Hechos 13:14, 16:13, 17:2, 18:1-4, Ap. 1:10) fue declarado día del Señor por Jesús (Mt. 12:8, Hechos 13:14, 42,44) (Hechos 16:13, 17:2, 18:4,11) Solo en el libro de los hechos presenta que los apóstoles observaron el sábado como día de reposo después que Jesús murió y resucitó, se registro que los apóstoles descansaron después de la resurrección NOTA: “Esta experiencia continuará en la eternidad”, léalo usted mismo en (Isaías 66:22,23). Jesús vuelve a llamarnos, para que volvamos a la adoración a nuestro creador obedeciendo sus mandamientos (Ap. 14:7,12)
4. Obtenga los beneficios que te dará el Señor a causa del descanso del sábado. Dios hace una gran promesa a los que se detengan a observar su obra y guardar el sábado como día especial para su adoración (Isaías 58:13,14, 56:2,6,7).
5. El reposo en el día de descanso, para una reunión especial con Dios, por medio de esto, usted recibe, el anticipo del reposo celestial (Levítico 23:3, Hebreos 4:4,9-11). El sábado, día del reposo original de Dios, los hombres lo cambiaron por el primer día de la semana honrándolo como un día no de trabajo y el sábado, 7mo. Día de la semana sí de trabajo (Domingo, día para no trabajar, Sábado día para trabajar) esto fue hecho por los seres humanos y no por Dios. Dios asegura que no fue él que hizo el cambio (Deuteronomio 5:22, Éxodo 31:18, 2:8-11, Génesis 2:1-3, Dt. 4:2, Salmos 89:3), y estos relatos bíblicos demuestran que Dios no hizo ningún cambio en sus mandamientos, Jesús tampoco hizo cambio alguno dentro de sus mandamientos (Mt. 5:17-19, Lc. 4:16, Mt. 24:20). ….Los apóstoles tampoco hicieron ningún cambio dentro de los mandamientos de Dios (Santiago 2:10-11, Hechos 16:13, Hebreos 4:4-9) 84 veces en los hechos dicen que los apóstoles descansaron el sábado después que Jesús ascendió al cielo (Ap. 1:10) recuerda a (Mt. 12:8) estos dicen que Jesús resucitó el primer día no que descansó el primer día (Mt. 28:1, Marcos 16:1-2,9, Lc. 24:1, Jn. 20:1,19) (1 Cor. 16:1-2, Hechos 20:7, 2:46) Domingo = Día para retomar sus actividades………. Sábado = Día para descansar en el señor como el manda.
6. ¿Quién fue que hizo el cambio? Pablo dijo como se haría esto (Hechos 20:20-31)y Daniel también profetizo acerca de esto. La iglesia católica (El catecismo de doctrina católica para el converso, edición de 1957/p 50) sostiene que hizo el cambio con la intención de salvar el tambaleante Imperio Romano. Los líderes de la iglesia cedieron intentando el cambio hasta que lo lograron.
7. Jesús promete plenitud de gozo y poder a aquellos que lo aman, suficiente como para obedecerlo a él y no a los hombres (Jn. 15:9-11) Es licito obedecer a Dios antes que a los hombres. Pablo
Obtén el gozo de adorar a Dios en su día santo, gozando en compañerismo con otros cristianos. En la celebración erigimos un memorial a nuestro creador y a la vez observamos sus mandamientos.
Licda. Mary Sena Perez